Carrito

No products in the cart.

Subir
Inicio

La videovigilancia mejora la seguridad de los hospitales

La videovigilancia es una tecnología que se utiliza cada vez más en diversos ámbitos, como la seguridad, el control de tráfico, la gestión de procesos o la atención al cliente. Sin embargo, hay un sector en el que la videovigilancia puede tener un impacto muy positivo y que quizás no sea tan conocido: el sector sanitario.

¿Por qué los sistemas de videovigilancia son una solución tecnológica para los hospitales?

Los hospitales son lugares donde se trata a personas con diferentes condiciones de salud, algunas de ellas muy graves o delicadas. Estas personas requieren una atención constante y personalizada, pero a veces los recursos humanos y materiales no son suficientes para cubrir todas las necesidades. Además, los hospitales deben garantizar la seguridad de los pacientes, los visitantes y el personal, así como el cumplimiento de las normas de higiene y prevención.

Los sistemas de videovigilancia para hospitales son una solución tecnológica de fácil aplicación para hacer frente a esta problemática, ya que a través de cámaras de video es posible supervisar a varios pacientes desde un centro de enfermería.

Beneficios que aportan los sistemas de videovigilancia a los centros hospitalarios

Los sistemas de videovigilancia pueden aportar múltiples beneficios a los centros hospitalarios, tanto para el personal como para los pacientes y sus familiares. Veamos algunos de ellos:

Beneficios

  • Mejora de la seguridad: Los sistemas de videovigilancia pueden ayudar a prevenir y detectar posibles amenazas o incidentes que pongan en riesgo la integridad física o el patrimonio de las personas que se encuentran en el hospital. Por ejemplo, pueden evitar robos, agresiones, intrusiones, sabotajes o fugas. Además, pueden facilitar la identificación y el seguimiento de los responsables, así como servir como prueba ante las autoridades competentes.
  • Control de accesos: Los sistemas de videovigilancia pueden complementar o sustituir a otros métodos de control de accesos, como las tarjetas magnéticas, los códigos o las huellas dactilares. De esta forma, se puede restringir el acceso a determinadas zonas del hospital, como las áreas restringidas, las salas de operaciones, los laboratorios o las farmacias. Así se evita el acceso no autorizado o indebido de personas o vehículos que puedan comprometer la seguridad o la higiene del centro.
  • Supervisión de pacientes: Los sistemas de videovigilancia pueden permitir la supervisión constante y remota de los pacientes que se encuentran en el hospital, especialmente aquellos que requieren una mayor atención o cuidado. Por ejemplo, pueden monitorear a los pacientes con enfermedades contagiosas, con problemas psiquiátricos, con riesgo de caídas o con tendencia al suicidio. De esta forma, se puede alertar al personal sanitario en caso de que se produzca alguna emergencia o complicación, y se puede intervenir rápidamente para salvar vidas.
  • Mejora de la calidad asistencial: Los sistemas de videovigilancia pueden contribuir a mejorar la calidad asistencial que se brinda a los pacientes en el hospital, al permitir evaluar y optimizar el desempeño del personal sanitario. Por ejemplo, pueden verificar el cumplimiento de los protocolos clínicos, las medidas de prevención de infecciones, las buenas prácticas profesionales o la atención humanizada. Así se puede detectar y corregir posibles errores, negligencias o malas conductas que puedan afectar negativamente a la salud o al bienestar de los pacientes.
  • Protección de la intimidad: Los sistemas de videovigilancia pueden respetar y proteger la intimidad y la dignidad de los pacientes y del personal sanitario, siempre y cuando se cumplan con una serie de requisitos legales y éticos. Por ejemplo, se debe informar previamente sobre la existencia y la finalidad de las cámaras, se debe obtener el consentimiento expreso de los afectados cuando sea necesario, se debe limitar el acceso y el uso de las imágenes grabadas solo a las personas autorizadas y se debe garantizar su confidencialidad y su borrado cuando proceda.
  • Ahorro de recursos: Los sistemas de videovigilancia pueden suponer un ahorro de recursos para los centros hospitalarios, al reducir la necesidad de contratar personal de seguridad o de supervisión, o al evitar pérdidas o daños materiales. Además, pueden mejorar la eficiencia y la productividad del personal sanitario, al facilitar la comunicación, la coordinación y la colaboración entre los diferentes equipos y departamentos. Así se puede optimizar el uso de los recursos disponibles y ofrecer una mejor atención a los pacientes.

Cómo la videovigilancia mejora la atención sanitaria

La videovigilancia en red es una tecnología que ofrece múltiples ventajas para el sector sanitario, ya que permite mejorar la seguridad, la calidad y la eficiencia de los servicios que se prestan a los pacientes. Algunos hospitales han apostado por esta innovación y han obtenido resultados exitosos.

Casos de éxito

  • El hospital pediátrico Nemours Children ‘s incorporó cámaras con tecnología inteligente para monitorear la salud y el bienestar de los niños ingresados. Gracias a esta solución, se creó un Centro de Logística Clínica, donde un equipo de especialistas puede ver en tiempo real el estado de cada paciente y actuar rápidamente ante cualquier emergencia.

  • El hospital Lee Health, que cuenta con varias sedes y especialidades, integró soluciones de videovigilancia en red para reforzar la seguridad de sus instalaciones, supervisar la interacción entre pacientes y médicos y garantizar el cumplimiento de los protocolos de higiene. De esta forma, se logró mejorar la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo la videovigilancia en red puede aportar valor al sector salud, no solo para proteger a las personas, sino también para optimizar los procesos y ofrecer una atención más personalizada y eficaz.

Como hemos visto, los sistemas de videovigilancia pueden brindar numerosos aportes a los centros hospitalarios, siempre que se utilicen con responsabilidad y respeto. Su implementación puede suponer una inversión rentable y una herramienta útil para mejorar la seguridad, el control, la supervisión y la calidad asistencial en los hospitales.

Para más información utilice el formulario de contacto de YTS Security, nuestro excelente equipo comercial le atenderá a la mayor brevedad.

Leave Comments

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies